Con respecto a esta enfermedad, permite la posibilidad de diagnósticos precoces, etapa en la cual el tratamiento permite mejores resultados y posibilidades de curación significativamente más elevados. Esto se consigue a condición de obtener radiografías de la más alta calidad, lo cual requiere de la colaboración y comprensión del paciente.
Fecha para realizar las mamografías: Entre el 5º y 10º día del ciclo menstrual, contados a partir del 1er día de sangrado. Esto es porque en esos días existen las mejores condiciones para la realización del estudio y se evita la posibilidad de irradiar un embarazo comenzante no conocido. Las mujeres menopáusicas se pueden realizar en cualquier momento.
Compresión: La compresión es un procedimiento necesario porque reduce la cantidad de radiación absorbida por el tejido mamario. También separa los tejidos superpuestos que pueden esconder anomalías y puede hacer la diferencia entre encontrar o no un cáncer precoz de mama. Al igualar el espesor de la mama, permite obtener radiografías homogéneas en la calidad radiográfica de los distintos segmentos de cada mama.
Habitualmente se toman 4 placas. Sin embargo en ocasiones es necesaria la toma de otras placas cuando se necesita aclarar alguna duda o corregir alguna deficiencia. Otras veces es necesario realizar estudios complementarios como ecografías, que pueden ayudar a definir si un nódulo es líquido (quistes) o sólido.
Por último, es muy útil contar con los estudios anteriores con fines comparativos. La comparación puede ayudar a descubrir imágenes poco aparentes o evaluar la evolutividad de lesiones.