ESTUDIOS
ERGOMETRÍA
Se denomina ergometría a la prueba diagnóstica que consiste en realizar un registro del electrocardiograma durante un esfuerzo controlado.
e realiza de forma ambulatoria. Requiere que el paciente no fume por lo menos 8 horas antes del estudio, vaya equipado con ropa holgada y cómoda, y calzado apropiado (zapatillas de deporte o similar) para andar o correr.
Se le colocan unos electrodos adhesivos en el tórax, se le conecta al equipo y, siguiendo las instrucciones, debe andar o correr sobre una cinta. El paciente debe indicar al personal médico, presente en la prueba, cualquier incidencia que se presente (fatiga, cansancio, dolor en el pecho, palpitaciones, disnea, etc). En todo momento se tiene control de la TA y del ECG.
No requiere cuidados especiales. Debe seguir las instrucciones de su médico, que le indicará si debe o no suspender la medicación; acudir en ayunas y con las recomendaciones que le haga su especialista.
No requiere cuidados posteriores
La mayor parte de las ergometrías habitualmente se realizan con fines diagnósticos y/o pronósticos en pacientes adultos con cardiopatía isquémica en estudio o ya diagnosticada previamente.
Como preparación previa del paciente es importante que no tome bebidas alcohólicas, ni con cafeína tres horas antes de la realización de la prueba, no realizará actividad física intensa o ejercicio inhabitual en las doce horas anteriores y llevará ropa confortable y calzado cómodo para la realización de la prueba.
La duración de la prueba está entre 6 y 12 minutos, ya que una duración mayor puede dificultar la valoración de la misma.
Tras la realización de la ergometría, se emite un informe que recoge la información técnica de la realización de la prueba así como el resultado de la misma, lo que permitirá al facultativo comprender lo que sucedió durante la misma.